TSAF Madrid: ¿Cuáles son los mejores terrenos para correr?
Muchos alumnos del TSAF que impartimos en Madrid suelen hacernos esta pregunta. Lo cierto es que la respuesta, como casi siempre es un rotundo depende. No es lo mismo estar corriendo para buscar sensaciones que estar preparando una prueba, así que el tipo del terreno que elijamos está subyugado a estas y a otras variables que analizamos a continuación.
Estos son los terrenos que recomendamos en el TSAF que impartimos en Madrid
Lo primero de todo es que en el TSAF que impartimos en Madrid recomendamos a todo el mundo que quiera correr que corra. Correr es una actividad que mejora el sistema cardiorrespiratorio, aumenta el gasto calórico y desestresa. Además, dos o tres sesiones de cardio ligero semanales no van a interferir en los entrenamientos de fuerza-hipertrofia, sino más bien todo lo contrario, hay sinergias demostradas entre estas dos actividades.
Ahora, el terreno óptimo para correr depende fundamentalmente de los objetivos del deportista.
Asfalto Vs Tierra. ¿Qué terreno elegir?
En general, si tu objetivo es correr por sensaciones o para mejorar tu condición física sin más, lo ideal es que corras en superficies blandas, como pueden ser caminos de tierra o parques. ¿Por qué? Pues básicamente porque tus articulaciones van a sufrir menos gracias a que este terreno favorece una mejor amortiguación.
Además, normalmente estos terrenos son más irregulares. Gracias a ello el estímulo para tu sistema nervioso y muscular va a ser superior al de correr en asfalto. Eso sí, requiere un poco más de atención y de técnica de carrera que correr por terrenos asfaltados, sobre todo si utilizas calzado convencional y estás empezando a correr.
No obstante, si corres conscientemente y vas corrigiendo tu postura, correr por tierra, e incluso participar en carreras de trail cross es algo realmente gratificante que te hace reconectar con la naturaleza y con una manera más fluida de moverte.
Además, si le das una oportunidad al calzado minimalista o barefoot, las sensaciones de libertad te van a llevar a otro nivel (yo he vuelto a disfrutar de las carreras gracias a ello), y si esprintas en tierra y en terreno irregular el estímulo va a ser aún más potente.
Por otro lado, correr en asfalto o en pista es más recomendable si vas a participar en una prueba que discurra en estas superficies. Si lo que quieres es mejorar tus tiempos o batir tus marcas, probablemente es aquí donde lo vas a lograr.
Ahora, en el TSAF que impartimos en Madrid también recomendamos a los corredores que buscan estos objetivos alternar los entrenamientos en superficies duras con los de superficies blandas, ya que correr en asfalto o en pista carga mucho más las articulaciones y puede llegar a ser mucho más lesivo que correr en blando.
Conviértete en técnico superior en acondicionamiento físico con nosotros
Si quieres convertirte en TSAF en Madrid, desde Instede te vamos a proporcionar una formación superior. Llámanos y reserva tu plaza cuanto antes con nosotros para así convertirte en un experto en las superficies de carrera y del entrenamiento físico en general. ¡Date prisa! ¡Nuestras plazas son limitadas!