Información sobre cursos: 910 51 84 81 / Atención Secretaria en secretaria@instede.com
acceso-técnico-deportivo-grado-medio

Nutrición deportiva: Alimentación óptima para maximizar el rendimiento

La nutrición deportiva desempeña un papel fundamental en el rendimiento atlético. Los deportistas, tanto profesionales como aficionados, deben prestar especial atención a su alimentación para asegurarse de obtener los nutrientes necesarios y optimizar su rendimiento físico. Por ello vamos a presentarte los principios básicos de la nutrición deportiva y cómo una dieta adecuada puede marcar la diferencia en el rendimiento de un atleta.

Nutrición deportiva: Descubre lo esencial sobre ella

La nutrición deportiva se basa en el concepto de proporcionar al cuerpo los nutrientes adecuados en el momento oportuno para satisfacer las demandas físicas del deporte. Una alimentación equilibrada y personalizada puede ayudar a maximizar la energía, acelerar la recuperación muscular y mejorar la resistencia. 

Por ello, formarte como técnico superior en dietética es algo que deberías valorar si quieres dedicarte al mundo del deporte. No obstante, por el momento basta con que tengas unas nociones básicas como las que te exponemos a continuación.

Hidratación

La hidratación es esencial para el rendimiento deportivo. Los deportistas deben consumir suficiente agua antes, durante y después de sus entrenamientos o competiciones. La deshidratación puede provocar una disminución del rendimiento, fatiga y aumento del riesgo de lesiones. Además del agua, se recomienda el consumo de bebidas deportivas que repongan los electrolitos perdidos durante la actividad física intensa. La hidratación es especialmente importante en actividades al aire libre como las que suelen realizar los TEGU.

Macronutrientes

Los macronutrientes esenciales en el campo de la nutrición deportiva son los carbohidratos, las proteínas y las grasas.

  • Carbohidratos: Fundamentalmente proveen de energía al cuerpo, aunque también son cruciales a nivel endocrino, por ejemplo. Los deportistas deben consumir carbohidratos complejos como cereales integrales, arroz, tubérculos, pasta y frutas, que proporcionan energía de forma sostenida. Durante actividades de resistencia, como carreras o ciclismo prolongados, es especialmente importante mantener reservas de carbohidratos en el organismo.
  • Proteínas: Sin ellas el crecimiento y la reparación de los músculos es una falacia, no obstante, también son fundamentales para los tendones y huesos. Los deportistas deben asegurarse de consumir suficientes proteínas de alta calidad, provenientes de fuentes como carnes magras, pescado, huevos, productos lácteos y legumbres. La ingesta adecuada de proteínas también es crucial para la recuperación después del ejercicio, siendo una buena medida la de aproximadamente dos gramos por cada kilo de peso del atleta por día. No obstante, se puede compensar habiendo días en los que se consume menos y en los que se consume más.
  • Grasas: Aunque se debe tener cuidado con el consumo excesivo, las grasas saludables son importantes en la nutrición deportiva. Proporcionan energía de larga duración y ayudan en la absorción de vitaminas liposolubles. Se recomienda incluir fuentes de grasas saludables, como aguacate, aceite de oliva, nueces y pescados grasos, en la dieta.

Micronutrientes

Además de los macronutrientes, los deportistas deben prestar atención a los micronutrientes, como las vitaminas y los minerales. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en el funcionamiento óptimo del organismo. Es importante asegurar un consumo adecuado de frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes para obtener una variedad de vitaminas y minerales esenciales.

Tiempos de comida y suplementación en la nutrición deportiva

La nutrición deportiva también se relaciona con los momentos adecuados para comer. Antes del ejercicio, se recomienda consumir una comida rica en carbohidratos y proteínas para proporcionar energía y apoyar la función muscular. Después del ejercicio, una combinación de proteínas y carbohidratos ayuda a la recuperación muscular y la reposición de glucógeno.

En algunos casos, los suplementos pueden ser útiles para cubrir las necesidades nutricionales específicas de los deportistas. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud o un nutricionista deportivo antes de comenzar a utilizar suplementos para asegurar que sean apropiados y seguros.

Conclusión y sinergias con otros perfiles profesionales

La nutrición deportiva es clave para el rendimiento atlético y la salud en general. Una alimentación adecuada, centrada en los macronutrientes y micronutrientes necesarios, puede marcar una gran diferencia en el rendimiento de los deportistas. Al cuidar la hidratación, consumir una variedad de alimentos saludables y personalizar la dieta según las necesidades individuales, los atletas pueden maximizar su rendimiento y alcanzar sus metas deportivas.
Todo esto lo deberías tener en cuenta como futuro TSEAS, ya que te puede diferenciar del resto de profesionales y atraer al público porque sabes integrar en sus entrenamientos la nutrición. Ahora, si no tienes una formación específica en nutrición deportiva, asociarte con algún nutricionista puede ser sinérgico para los dos, pudiendo ayudar ambos a vuestros atletas a alcanzar sus objetivos.

Call Now Button