Información sobre cursos: 910 51 84 81 / Atención Secretaria en secretaria@instede.com
acceso-técnico-deportivo-grado-medio

¿Cómo preparar la media maratón de Madrid?

Si te has decidido a preparar la media maratón de Madrid seguro que has estado barajando la estrategia más correcta para afrontar la prueba. Pues que sepas que no hay una respuesta única, ya que depende de varios factores, tales como tu estado de forma, tu objetivo para la carrera, el tiempo que tienes para entrenar a la semana y desde cuando has empezado a preparar esta carrera. ¿Quieres saber cómo conseguir una óptima planificación para esta carrera de 21095 metros? ¡Pues vamos a ello!

Varios consejos para preparar la media maratón de Madrid

Lo primero es lo primero, antes de afrontar una prueba de este tipo lo suyo es que lo consultes con tu profesional médico y a ser posible que hagas una prueba de esfuerzo. Si todo va bien, ¡enhorabuena! Puedes empezar a preparar la media maratón de Madrid. 

Ahora, lo mejor tanto para preparar la media maratón de Madrid como para cualquier otra prueba de resistencia en condiciones es que contrates a un profesional que te lleve de la mano para que puedas conseguir tus objetivos. Eso sí, hay unos cuantos tips que te pueden venir bien tanto si decides preparar el evento por tu cuenta, como si optas por contratar a alguién…

Entrena fuerza

Es un mito que la fuerza te hace más lento, por ello, aunque tu objetivo sea terminar una media maratón y hacer un buen tiempo, deberías reservar un par de días a la semana enfocados a desarrollar fuerza, ya que está demostrado que hay transferencia tanto a nivel de las fibras musculares tipo 2 como en los sistemas energéticos que las mueven para la media y larga distancia. ¡Entrenar solo el sistema oxidativo y las fibras musculares de tipo 1 es un error!

Haz sesiones de intervalos

La potencia y la explosividad son fundamentales para cualquier atleta, y como no, también son importantes para preparar la media maratón de Madrid. Por ello, para mejorar tu condición física deberías tener algún entrenamiento a la semana en el que hagas intervalos para mejorar estas capacidades, es más, hacer sprints puede marcar la diferencia entre conseguir pódium o no, ¡imagina que estás pegado al tercero y quedan 100 metros para la meta! ¡Quién haya entrenado los sprints será el que logre el bronce!

No te olvides de hacer sesiones por tempo y simulaciones

Sí, hacer sesiones marcando el ritmo de carrera que quieres llevar y correr la distancia de 20 kilómetros de vez en cuando es algo que tienes que hacer para preparar la media maratón de Madrid. Ahora, no abuses de este tipo de entrenamientos, ¡son agotadores! Deja tiempo de recuperación entre ellos o podrías pasar al otro lado de la curva hormética y perder forma e incluso lesionarte.

Trabaja mucho en la zona 2 y en la 4

Dependiendo del momento de la temporada deberías correr muchas sesiones en las zonas cardio respiratorias 2 o 4. En resumidas cuentas, si la carrera queda lejos, un trabajo constante haciendo sesiones largas de entrenamiento en la zona dos va a conseguir que vayas haciendo “callo”. Conforme se vaya acercando la carrera es conveniente que aumentes la intensidad de las sesiones y que bajes el volumen de estas, es lo que se suele llamar hacer “tapering”. 

¿Quieres saber más? ¡Ponte en las manos de un profesional!

En Instede formamos a profesionales altamente cualificados que pueden ayudarte a preparar tu media maratón de Madrid, ahora si quieres aprender todo por ti mismo también puedes matricularte en TSAF, TSEAS o TEGU y aprender así todo lo necesario para correr en cualquier categoría, pero, date prisa, ¡nuestras plazas son limitadas!

Call Now Button