Rugby subacuático: historia, reglas y el deporte que conquista las piscinas
El rugby subacuático es una disciplina deportiva única que combina estrategia, resistencia y trabajo en equipo bajo el agua, y que cada vez gana más adeptos en todo el mundo, especialmente entre quienes buscan deportes innovadores y desafiantes.
Origen e historia del rugby subacuático
El rugby subacuático nació en Alemania en la década de 1960, cuando un grupo de buceadores ideó un juego para entrenar la apnea y la agilidad bajo el agua. Pronto, la actividad se formalizó y en 1978 se celebró el primer campeonato internacional, consolidando el deporte en Europa y, posteriormente, en otros continentes. Hoy en día, existen federaciones y ligas en países como España, Noruega, Colombia y Australia, y el rugby subacuático es reconocido por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS).
¿Cómo se juega al rugby subacuático?
El rugby subacuático se disputa en piscinas profundas (entre 3,5 y 5 metros), con dos equipos de seis jugadores cada uno y seis suplentes. El objetivo es introducir una pelota especial, rellena de agua salada para que se hunda, en la canasta del equipo contrario, situada en el fondo de la piscina.
Reglas básicas del juego
- Duración: Dos tiempos de 15 minutos, con un descanso de 5 minutos.
- Equipamiento: Gafas, aletas, tubo y traje de baño. La pelota es pequeña y pesada, diseñada para moverse solo bajo el agua.
- Campo de juego: Piscina de 12-18 metros de largo, 8-12 metros de ancho y 3,5-5 metros de profundidad.
- Desarrollo: El juego es completamente subacuático. Los jugadores se relevan constantemente para mantener la intensidad y la estrategia, ya que solo pueden permanecer bajo el agua el tiempo que les permita su capacidad pulmonar.
- Contacto: Está permitido el contacto físico, pero solo bajo el agua y sin acciones peligrosas. El juego es rápido, dinámico y requiere gran coordinación de equipo.
Un deporte para los amantes del reto
El rugby subacuático es ideal para quienes buscan superar sus límites, mejorar su condición física y disfrutar de un deporte diferente. Además de la resistencia y la fuerza, fomenta la cooperación, la comunicación y la toma de decisiones rápidas en un entorno exigente.
Formación profesional en deportes innovadores
¿Te apasiona el deporte y te gustaría especializarte en actividades innovadoras como el rugby subacuático? En INSTEDE ofrecemos cursos de formación profesional en el ámbito deportivo para graduados en educación secundaria (TEGU) o en bachillerato (TSEAS, TSAF) , donde podrás formarte para organizar, dinamizar y entrenar deportes acuáticos y emergentes. ¡Infórmate y da el primer paso hacia tu futuro profesional en el deporte!