Información sobre cursos: 910 51 84 81 / Atención Secretaria en secretaria@instede.com
acceso-técnico-deportivo-grado-medio

Qué son las agujetas: Un dolor común después del ejercicio

Cuando nos adentramos en el mundo del ejercicio físico, es común que nos encontremos con términos y sensaciones nuevas. Uno de los conceptos más comunes que cualquier persona que haya comenzado un programa de entrenamiento ha experimentado son las agujetas. En este artículo, responderemos a la pregunta: ¿Qué son las agujetas? Además, expondremos cómo prevenirlas y aliviarlas para que puedas disfrutar al máximo de tu rutina de ejercicios.

Definiendo qué son las agujetas

Para saber qué son las agujetas es imprescindible tener una definición certera. Estas también son conocidas como DOMS (siglas en inglés de Delayed Onset Muscle Soreness), son un fenómeno doloroso que se produce después de un esfuerzo físico intenso o de una actividad a la que no estamos acostumbrados. Estas molestias suelen manifestarse en los músculos y se caracterizan por una sensación de dolor, rigidez y sensibilidad en la zona afectada.

¿Qué causa las agujetas?

Las agujetas son el resultado de microlesiones en las fibras musculares durante el ejercicio. Cuando realizamos movimientos que involucran contracciones musculares excéntricas, como bajar una pesa lentamente o correr cuesta abajo, las fibras musculares se estiran y se dañan ligeramente. Este daño provoca una respuesta inflamatoria en el cuerpo, que se traduce en dolor y molestias en los días posteriores al ejercicio.

Síntomas comunes de las agujetas

Generalmente la sintomatología de las agujetas abarca:

  • Dolor muscular: El dolor es generalmente localizado en los músculos ejercitados y puede variar en intensidad.
  • Rigidez muscular: Los músculos afectados pueden sentirse tensos y difíciles de mover.
  • Sensibilidad al tacto: La zona afectada puede ser sensible al tacto, lo que significa que incluso tocarla suavemente puede causar molestias.
  • Inflamación leve: En algunos casos, puede producirse una ligera hinchazón en la zona afectada.

¿Cómo prevenir las agujetas?

Si bien, saber qué son las agujetas, podría traducirse en que son una respuesta natural del cuerpo al ejercicio, existen algunas estrategias que pueden ayudar a prevenirlas o reducir su intensidad:

  • Calentamiento adecuado: Realizar un calentamiento antes del ejercicio ayuda a preparar los músculos para el esfuerzo, reduciendo el riesgo de agujetas.
  • Incrementa la intensidad gradualmente: Evita hacer cambios drásticos en tu rutina de ejercicios. Aumenta la intensidad y la duración de manera progresiva.
  • Mantén una hidratación adecuada: Beber suficiente agua es esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos y puede ayudar a prevenir las agujetas.

Alivio y tratamiento de las agujetas

Sabiendo qué son las agujetas es fácil sentir si las padeces o no. En el caso afirmativo, no te preocupes, existen medidas que puedes tomar para aliviar el dolor y acelerar la recuperación:

  • Descanso: Permitir que los músculos se recuperen es fundamental. Evita ejercicios intensos en los días posteriores al dolor.
  • Sesiones de movilidad suave: Realizar sesiones de movilidad suave puede ayudar a aliviar la rigidez muscular.
  • Masajes: Un masaje suave en la zona afectada puede mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación.
  • Antiinflamatorios: En casos de agujetas severas, puedes considerar tomar antiinflamatorios de venta libre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Ahora, es recomendable que no abuses de ellos, puesto que el uso de estos fármacos van a anular en gran medida las adaptaciones que fisiológicas que buscas a través del ejercicio.

En resumen, la pregunta ¿qué son las agujetas? La respuesta es que son un mecanismo natural del cuerpo al ejercicio, causadas por microlesiones musculares. Aunque pueden ser incómodas, no son motivo de preocupación y suelen desaparecer en unos pocos días. Siguiendo buenas prácticas de entrenamiento, como el calentamiento adecuado y una progresión gradual, puedes reducir la probabilidad de experimentar agujetas. Si ya las tienes, descanso, movilidad suave y masajes son formas efectivas de aliviar el malestar.
Ahora, si quieres profundizar más en las buenas prácticas deportivas te recomendamos que te matricules en alguna de nuestras formaciones, como por ejemplo TSEAS, en la que vas a aprender qué son las agujetas y a cómo evitarlas con una profundidad fondo. Eso sí, te recordamos que en Instede tenemos plazas limitadas, ¡no tardes en contactarnos!

Call Now Button